
En los primeros años de la vida, los pequeños no suelen hablar a temprana edad y mucho menos escribir. Es por ello que realizar trazos, figuras y rayas es quizá la forma más común de expresión y comunicación, a esto se le conoce como dibujo. En tal sentido, muchos se preguntan ¿qué importancia tienen los dibujos para niños?, los que ellos realizan y aquellos que se les proporcionan para colorear o completar.
El dibujo infantil
Tal como se mencionó anteriormente, el dibujo infantil es una forma de comunicación y expresión por medio de la cual el niño puede representar sus ideas y el mundo que le rodea.
El dibujo constituye parte del desarrollo, tanto motor como cognitivo, del pequeño y en principio únicamente se limita a los movimientos realizados por la mano.
Conforme avanza el tiempo, el juego y el dibujo van estableciendo una relación cada vez más estrecha, en la que los niños van experimentando con nuevos colores y formas, con trazos mucho más finos y precisos.
Seguidamente, influyen las tres áreas fundamentales del desarrollo, que son la motora, la cognitiva y la emocional, en donde el dibujo es fundamental para cualquiera de ellas.
A través del dibujo, los niños controlan su movimiento, mejoran la motricidad fina, reflejan sus emociones, aumentan su comprensión y expresan sentimientos afectivos y otras vivencias.
Etapas del dibujo infantil
Tal como ocurre con otros procesos, el dibujo infantil atraviesa por varias etapas que van relacionadas principalmente a su edad.
Entre los 18 meses de edad y los dos años
Los dibujos son pequeños garabatos y trazos que no suelen tener mucha coherencia entre sí. Se componen básicamente de líneas rectas o curvas que se repiten y no poseen algún patrón reconocible.
Entre los dos y tres años
Los pequeños comienzan a trazar líneas con orientación horizontal y vertical, luego incluyen formas circulares y onduladas, ya para el final de esta etapa realizan sus mejores intentos por hacer dibujos representativos de cosas de su entorno.
Entre los tres y cinco años
Los pequeños muestran mayores habilidades motoras, haciendo trazos más precisos, gracias al agarre correcto del lápiz.
Comienzan a tener una intención concreta en el dibujo e incluso muchos dan inicio a la práctica de su nombre, a manera de firma dentro de sus diseños, ya representan algunos objetos cotidianos y personas.
Entre los seis y ocho años
Los niños comienzan a realizar dibujos como forma de representación de la realidad, incluyendo cada vez más detalles, empleando colores con precisión y mostrando habilidades de trazo fino.
Desde los nueve hasta los doce años
Los niños han logrado alcanzar su madurez motora, esto se representa en dibujos sumamente realistas e incluyen aspectos o fundamentos artísticos como la perspectiva, las proporciones, la superposición, el sombreado y mucho más.
Importancia del dibujo para los niños
El dibujo no solo constituye una herramienta educativa fundamental en el proceso de crecimiento y desarrollo de los niños desde que nacen hasta que se convierten en adolescentes, sino que además es una forma de expresión que permite descubrir diferentes aspectos de la vida de cada persona.
A través de los dibujos es posible expresar pensamientos, sentimientos e incluso vivencias, muchas veces estas no suelen compartirlas directamente con otros pero las representan en cada uno de sus diseños.
El dibujo permite desarrollar en los pequeños la sensibilidad y trabajar las emociones, además de fomentar la creatividad y la imaginación.
También, al dibujar y compartir estos dibujos pueden sentirse valiosos, mucho más si se les elogia, ya que constituye una forma de fortalecer su autoestima.
Finalmente, el dibujo es el principio de lo que será en el futuro la escritura de los niños.