¿Cuál es el plan nutricional del FC Barcelona?

La miniserie Pros Behind The Pros de Beko comienza analizando el equipo de nutrición del FC Barcelona, dirigido por la chef Adria Ponce. Juntos se aseguran de que la plantilla reciba una alimentación adecuada antes y después de cada partido. Los futbolistas con necesidades médicas únicas, como lesiones musculares o ciclos de sueño diferentes a los del ciudadano medio, deben considerarse casos excepcionales.

Aunque el Barcelona se ha venido abajo en los últimos tiempos, todavía posee mucha ambición y sigue decidido a regresar a aquellas elevadas cotas de gloria de la 2014/15. Su triplete continental sigue siendo increíble, y su deseo de reconocimiento permanece inalterable.

Netflix ha estrenado recientemente una serie que sigue a los profesionales detrás de un club mientras se aseguran de que todos los jugadores tengan todo lo necesario para entrenar y jugar cada día.

A menudo se ha contado una historia atractiva: la clave para mantener un equipo lleno de jugadores de élite funcionando eficientemente es proporcionarles mucha energía, lo que requiere proporcionarles una serie de fuentes de alimentos para que sus cuerpos funcionen de manera óptima.

Tona Lizarraga y Adria Ponce han demostrado ser fundamentales para los blaugrana a la hora de proporcionar comidas saludables a su plantilla y ayudar a los jugadores a desarrollar buenos hábitos alimenticios fuera de los campos de entrenamiento.
Como parte de su estrategia de entrenamiento, el club recomienda a sus jugadores que beban zumo de remolacha para aumentar los niveles de nitratos antes de los partidos y que coman el equivalente a 100 cerezas ácidas al día para reducir la inflamación.

Aunque parezcan pequeños cambios, su impacto puede ser profundo

El Barça va aún más lejos; no contento con centrarse únicamente en sus jugadores, el club también trabaja para tener un efecto social más amplio investigando sobre el sueño y la nutrición que beneficie a la sociedad, no sólo a los que visten sus colores.

Un vídeo publicado esta semana mostraba a un adorable niño llamado Pol, que vive en un hospital y al que recientemente se le diagnosticó un cáncer de hígado. Para cumplir su deseo de visitar el Camp Nou, el Barcelona envió a Eric Abidal para que lo viera en su habitación a través de un robot y lo paseara por ella, tras lo cual intercambiaron un emotivo abrazo.

Antes del gran partido de El Clásico, los jugadores del primer equipo del Barcelona y el personal disfrutaron de un almuerzo en los jardines de La Masía. Los jugadores disfrutaron de los tradicionales canelones de carne catalana, con filete de ciervo o merluza, preparados por el chef Jordi Jacas bajo la supervisión de la nutricionista barcelona del equipo, Maria Antonia Lizarraga, mientras que los directivos de ambos clubes -Josep Maria Bartomeu y Florentino Pérez, respectivamente, encabezaban sus respectivas delegaciones- también se unieron a ellos.

Los jugadores del Barça reciben un sueldo considerable y tienen puestas grandes expectativas en ellos, que pueden requerir mucho trabajo para cumplirlas. Así que se acabaron sus tendencias de estrella del rock; en su lugar, deben llegar puntualmente a los entrenamientos y pasar el mayor tiempo posible en el club; eso significa que no deben salir a comer a restaurantes de moda.

Todos los jugadores deben comer en el comedor del campo de entrenamiento bajo la supervisión de los nutricionistas del club.

Eso no significa que los jugadores no se den algún capricho, sólo que su selección y consumo deben ser realizados cuidadosamente por el nutricionista de su club para mantener la energía y mantener una dieta equilibrada con vitaminas, minerales y muchas proteínas en su alimentación.

Xavi Hernández ha instituido normas claras sobre los hábitos alimenticios de su plantilla. Llegar tarde a los entrenamientos constituye ahora una falta punible, y las multas aumentarán con cada reincidencia.

Las comidas después de los partidos permiten a los jugadores conectar con la familia y los amigos mientras se deleitan con algunos de sus alimentos favoritos: Lionel Messi suele disfrutar de pizza con queso como parte de su comida después del partido, lo que inspira a sus compañeros.

La Dra. Tona Lizarraga, nutricionista, y Adria Ponce, jefa de cocina del club, han recalcado constantemente a la plantilla la importancia de seguir una dieta sana y equilibrada. Además, refuerzan las prohibiciones de bollería procesada, pasteles, embutidos y productos fritos.

Uno de los aspectos más llamativos de la investigación del club es su especialización en los problemas de salud de los futbolistas de élite

Esto se debe a que sus necesidades médicas difieren considerablemente de las de la gente corriente; por ejemplo, casi un tercio de las lesiones del fútbol profesional afectan a los músculos, y los isquiotibiales son especialmente susceptibles de sufrir daños. Los investigadores también se esfuerzan por desarrollar formas de prevenir las lesiones y ayudar a los jugadores a recuperarse más rápidamente estudiando los hábitos de los futbolistas y el impacto de los distintos ejercicios de entrenamiento en los tiempos de recuperación.

Con esta información en la mano, se crea un plan de entrenamiento personalizado, que ayuda tanto a mantenerlos sanos como a aumentar los niveles de rendimiento. Como parte de su investigación, el club emplea robots para analizar los movimientos de los jugadores y conocer mejor sus puntos fuertes y débiles, lo que ayuda a mejorar los estilos de ataque y a reducir los errores. Incluso después de su mal comienzo de temporada, el futuro del Barça parece brillante.

Su futuro parece brillante bajo el mando de su nuevo entrenador, Xavi, y con la gloria continental al alcance de la mano. Además, el Barça está gastando este verano para reforzar su plantilla actual. Sin embargo, sólo el tiempo dirá si sus inversiones darán sus frutos a largo plazo. Los jugadores seleccionan cuidadosamente su dieta y trabajan en estrecha colaboración con nutricionistas profesionales para maximizar su rendimiento. Los futbolistas tienden a ser quisquillosos con los alimentos que consumen; a menudo hay algo que evitan por completo.

Después de cada partido del Barcelona, su menú después de comer se hace público, lo que supone una lectura fascinante. Al parecer, los jugadores del Barça comen salmón, ternera y pasta y beben agua (normalmente a su elección, pero Lionel Messi prefiere Sprite) antes de recibir un yogur o una galleta.

Pedri, la estrella del Barça, fue el primero en llegar a la cena, superando por minutos a sus compañeros Xavi y Xavión

Se dice que Pedri celebró su cumpleaños, la renovación de su contrato y el éxito del Trofeo Kopa asistiendo a la cena.
Al parecer, pagó la cuenta para que todos los miembros del equipo -incluidos varios invitados de alto nivel como Antoine Griezmann y Franck Kessie- disfrutaran de un exquisito almuerzo en Via Veneto, un restaurante con estrella Michelin situado en el corazón de Barcelona.

Además de sushi y Nutella, los jugadores degustaron otras exquisiteces. Marc-Andre ter Stegen pidió un bocadillo de Nutella; Sergi Roberto fue más allá y exigió ¡tres bocadillos de Nutella! La comida fue una oportunidad inestimable para que la plantilla se reuniera antes de su partido de Liga de Campeones contra el Bayern de Múnich en el Allianz Arena.

¿Cómo sacar provecho a los cuadernos para niños?

Cada día es mucho más difícil adquirir insumos escolares para los pequeños, por ello se vuelve necesario saber cómo sacar provecho de los cuadernos para niños de forma que puedan utilizarse el mayor tiempo posible.

Ideas para aprovechar al máximo los cuadernos para niños

Es común que cuando los pequeños van a la escuela no acaben por completo sus cuadernos, no deseen tirarlos o los utilicen muy poco. En consecuencia, estos van quedando regados por doquier con hojas blancas y ralladas, aprovechables para cualquier otra cosa.

En este punto es necesario emplear algunas ideas útiles para aprovechar este valioso recurso.

Aprovechar las hojas blancas que quedan en los cuadernos

Cuando a estos cuadernos escolares les sobran páginas en blanco, lo ideal es que los chofer particular para familia puedan arrancarse y formar a partir de ellas nuevos recursos para el próximo año escolar, blocs de notas e incluso folios reciclados.

Cuando se trata de cuadernos con espiral troquelada, arrancarlas resulta sumamente fácil y limpio, así se pueden ajustar todas en una nueva carpeta de anillas y llevarlas a donde sea necesario.

En cambio, a las libretas engrapadas, cosidas o pegadas, se les pueden retirar las hojas en blanco con ayuda de una tijera, cúter o guillotina, juntarlas de nuevo y cocerlas, engraparlas o pegarlas  en otra carátula  para disponer de un implemento de estudios útil para tomar notas, dibujar y más.

Cuando hay más hojas blancas que escritas

En este caso lo ideal es arrancar las hojas que están escritas y procurar aprovechar el resto del cuaderno para futuras ocasiones.

Aprovechar estos cuadernos puede tratarse de una oportunidad de chofer barcelona perfecta para el siguiente año escolar, realizar un libro de recetas o utilizarlo en casa para practicar la escritura y el dibujo con los más pequeños.

Cuando el cuaderno se ha acabado por completo

Si el cuaderno ha sido aprovechado al máximo y se han utilizado todas sus hojas blancas pero no deseas guardarlo, es momento de reciclarlo.

Para ello será necesario separar el papel de todos los demás materiales con los que está elaborado el cuaderno, como las grapas, el espiral, el hilo y otros elementos de adhesión que no sean papel o cartón.

Todo aquello que sea papel o cartón se puede tirar al bote de reciclaje con color azul, en cambio el resto del material se deberá colocar en el contenedor que le corresponda.

De tal forma,  estos artículos pueden tener una nueva vida después de un largo proceso de reciclaje.

Otra opción es hacer papel maché o reciclado casero, un proceso en el que también pueden participar los más pequeños de la casa.

¿Cómo hacer papel maché?

Para hacerlo necesitarás todo el papel usado, tijeras, un recipiente grande, una licuadora, un colador, una esponja, escurridor y algunos detalles más.

  • Los papeles se cortan en trozos pequeños y se van cargando en la licuadora. Se llena el doble del envase con agua caliente y se deja en reposo un rato.
  • Luego, se mezcla y tritura todo muy bien hasta obtener una pasta homogénea.
  • Posteriormente, esta pasta se coloca en el escurridor y se enjuaga con agua fría.
  • Después de esto es necesario extenderla a través de la malla, presionando para retirar al máximo el agua, también se puede facilitar con una esponja para ayudar a secar esta pasta.
  • Luego se coloca la pasta bien escurrida sobre la tela, se tapa con otro trozo y se aplana para que quede lo más delgada posible.
  • Una vez aplanada, se deja secar y tendrás un bonito folio de papel reciclado que podrás utilizar para pintar, dibujar, hacer notas o cualquier otra cosa que se te ocurra.

Si lo deseas, puedes añadirle hilos de colores o pétalos de flores para tener un papel original.

Actividades de aprendizaje – Juegos matemáticos

El dominó es un juego entretenido y educativo que los escolares pueden utilizar para practicar diversas habilidades. Las fichas se colocan en una cuadrícula de 4 x 7, y los jugadores dan la vuelta a dos fichas de dominó cuando llega su turno.Si las dos fichas suman 12, se retiran de la cuadrícula y se apartan; a continuación, se vuelve a jugar. Si no, se vuelven a girar y se pasa al siguiente jugador.

Contar

El cálculo es una habilidad esencial que los alumnos deben adquirir durante la escolaridad. Además, les ofrece una forma divertida e interactiva de practicar las matemáticas. Una forma de practicar el conteo es con una actividad didáctica de bingo dominó. Para jugar a este juego sólo necesitas algunas tarjetas numéricas (quitando las tarjetas con la cara) y algunas fichas de dominó. Empiece haciendo que los alumnos den la vuelta a una tarjeta numérica e intenten localizar una ficha de dominó que coincida con ese mismo número de puntos. Este juego se puede jugar en grupo o durante los centros de matemáticas.

Otra forma de practicar el conteo es jugando a la cadena de fichas de dominó. Esta actividad fomenta la motricidad fina y enseña el concepto de extremos «cosidos». En esta actividad, los alumnos colocan una ficha de dominó que suma el número que aparece en cada rectángulo del puzzle. Después, emparejan las fichas siguiendo las reglas del dominó.

Esta actividad es ideal para los alumnos de primaria. Los números y los elementos visuales utilizados son lo suficientemente sencillos como para que los alumnos de primer curso puedan comprenderlos. Esta actividad es una forma excelente de enseñar a los alumnos a emparejar dígitos, sobre todo cuando se utiliza la forma expandida. Este juego puede practicarse con alumnos a partir del tercer curso para desarrollar su sentido y fluidez numéricos.

Suma

La suma es una habilidad matemática fundamental para dominar conceptos matemáticos más avanzados. La suma puede ser un concepto difícil para los alumnos más jóvenes. Aun así, con métodos de enseñanza y actividades atractivas, captarán rápidamente la idea y ganarán confianza en su capacidad para realizar sumas. Contar con los dedos y utilizar dados, tarjetas y recortes de papel son algunas de las formas más intuitivas de inculcar a los niños esta habilidad esencial.

Para una forma más interactiva de enseñar a sumar, crea una «máquina de dados» con dos cubiletes con el fondo recortado y un dado. Dependiendo del nivel de habilidad de tus alumnos, puedes utilizar dos dados de distinto tamaño para que puedan ver claramente qué números han tirado.

Otra idea excelente es que los alumnos seleccionen dos cartas de una baraja y las ensarten en un limpiapipas para representar dos números. A continuación, pueden utilizar materiales concretos, como bolas de bolos, para contar y averiguar la respuesta a la frase numérica.

Crea una «bolsa misteriosa» llena de mini gomas de borrar, cubos matemáticos de plástico, ositos contadores y otros objetos pequeños para que cojan un puñado de cada. A continuación, pueden calcular y escribir la frase numérica de la suma y la suma en una pizarra de borrado en seco o en una hoja de registro, ¡manteniéndolos ocupados y entusiasmados con las matemáticas!

Resta

La resta es una forma excelente de que los niños practiquen el conteo de dos en dos, de tres en tres y de cuatro en cuatro. Esta actividad matemática imprimible de bingo de restas para escolares es divertida y sencilla. Se puede jugar solo o en pareja. En esta variante del bingo dominó, la persona que llama selecciona un número y todos buscan una ficha en su cuadrícula que contenga esa suma.

A continuación, los jugadores retiran esa ficha si tiene el número elegido como diferencia (la cantidad más pequeña). Esto ayuda a los alumnos a practicar el conteo de dos en dos, de tres en tres y de seis en seis, y a comparar números.

Una emocionante variación de este juego puede jugarse con fichas en blanco dobles. Éstas pueden retirarse si coinciden con el número llamado o cuentan como «comodines» que pueden tirarse en cualquier momento durante cualquier ronda. Otra versión de este juego puede jugarse con una baraja de cartas. Cada carta presenta un problema de suma o resta, y los alumnos emparejan la respuesta correspondiente.

Este juego se puede utilizar para enseñar a restar. Por ejemplo, en una de las versiones, los alumnos tiran un dado y quitan tantos balones de fútbol o de fútbol americano de su par de diez cuadros. Este juego es una actividad matemática ideal para alumnos de guardería, primero y segundo de primaria. Se puede jugar en la pared o en el suelo, por lo que es adecuado para su uso en el aula.

Multiplicación

La multiplicación es una habilidad matemática crucial que todos los alumnos deberían adquirir. Sin embargo, aunque es un componente integral del plan de estudios, algunos pueden necesitar ayuda para comprender sus conceptos.

Los escolares pueden practicar las operaciones de multiplicación mediante diversas actividades de aprendizaje, como juegos, hojas de ejercicios y tareas divertidas.Una actividad que se puede probar es un juego de bingo de dominó que incorpora las operaciones de multiplicación. Esta sencilla actividad es una forma eficaz de que los alumnos aprendan los conceptos de la multiplicación y la pueden disfrutar todos los cursos de la clase.

Los alumnos responderán a preguntas de opción múltiple sobre la multiplicación, utilizando sus conocimientos matemáticos para resolver los problemas. Si responden correctamente a todas las preguntas, ganarán puntos. Este juego supone un excelente repaso para tus alumnos y una oportunidad única para crear comunidad en el aula. Puedes añadir obstáculos o actividades para hacerlo más emocionante o incluso dividir la clase en equipos para aumentar la participación.

Otra forma de involucrar a tus alumnos en el aprendizaje de la multiplicación es crear juntos una divertida ciudad en el aula. Disfrutarán con las representaciones visuales de la ciudad y estarán deseando contribuir a ella con su edificio. Esta actividad puede completarse rápida y eficazmente, proporcionando a los alumnos una forma divertida de trabajar juntos mientras dominan las operaciones de multiplicación. También es una forma excelente de socializar y estrechar lazos.

División

La división es una habilidad esencial que los niños deben adquirir antes de progresar hacia temas matemáticos más complejos. Les enseña a dividir objetos y formas en partes iguales, lo que resulta muy útil a diario. Enseñar la división a los alumnos puede hacerse de muchas maneras, pero una de las más sencillas es jugando. Estas actividades utilizan objetos cotidianos y proporcionan instrucciones paso a paso que mantienen a los niños entretenidos mientras aprenden este concepto matemático esencial.

Por ejemplo, el juego del «bingo de la división» anima a los alumnos a dividir diversos objetos en grupos. Introduce así el concepto de «compartir». Otra forma atractiva de aprender la división es leyendo cuentos cortos de temática matemática. Estas narraciones suelen centrarse en compartir y dividir objetos entre personas, lo que ayuda a los alumnos a comprender cómo se aplica la división en situaciones de la vida real.

También puede utilizar una actividad de «divide y vencerás», en la que los alumnos trabajan juntos para encontrar formas de dividir objetos con diferentes números de piezas. Se trata de una forma eficaz de practicar la división con pequeños grupos de compañeros, ya que les permite demostrar su estrategia al tiempo que reciben apoyo cuando lo necesitan.

Para que la división sea más fácil para los alumnos, puede hacer que utilicen cocientes parciales al resolver sus problemas. Esto les hace menos dependientes de los números y les dará una mejor comprensión a la hora de abordar sus retos. Practica las operaciones de división con este divertido y sencillo juego: crea fichas utilizando bloques de Jenga como divisores. Esta actividad ofrece a los alumnos una gran oportunidad de practicar las operaciones de división mientras intentan eliminar de la pila cada bloque del color correcto.

¿Cómo fomentar la lectura en los niños?

Leer es fundamental para las personas y más cuando se encuentran en edad temprana, ya que constituye un aspecto básico del desarrollo que puede ayudarles a fortalecer sus potenciales cognitivos. Descubre ¿cómo fomentar la lectura en los niños? de forma sencilla y entretenida.

12 consejos para fomentar la lectura en los niños

Algunos consejos útiles y valiosos para fomentar la lectura en los más pequeños de la casa.

Dedicar tiempo a la lectura

Aunque en el ritmo de vida actual, con las obligaciones y responsabilidades de los adultos, es difícil disponer de espacios de tiempo para este tipo de actividades, es ideal dedicarle al menos unos 30 minutos diarios para propiciar y acompañar a los más pequeños en la lectura.

Una excelente idea es hacerlo justo antes de irse a dormir, para que ellos puedan compartir y leer un cuento junto a papá o mamá.

Apostar a sus gustos

Tal como ocurre con los juguetes, no a todos los niños les gustan los mismos, así sucede con los libros.

La idea es brindarles aquellos que más les gusten para que su interés por la lectura sea mucho mayor y sea una actividad agradable.

Proporcionarles libros adecuados a su edad

No todos los libros son para los más pequeños, algunos únicamente están indicados para adultos.

En tal sentido, lo ideal es adquirir y proporcionarles a los más pequeños libros acordes a su edad, donde se aborden temas de su interés y que les resulten fáciles de comprender. De esta forma, se estimula su entusiasmo por la lectura y se les proporciona material adecuado para ellos.

Ofrecerles opciones para elegir

Difícilmente un niño deseará leer en repetidas ocasiones el mismo libro, en cambio cuando se le ofrecen diversas opciones entre las que pueda elegir aquello que más le guste como el aula virtual upo, esto hace que su interés se despierte y además de aprender cosas nuevas, se convierta en asiduo a esta actividad.

Concebir la lectura como algo divertido

La idea es que los pequeños puedan pensar en la lectura a manera de juego o un recurso muy útil para su beneficio, esto les ayuda a mantener el interés en la actividad universidades privadas madrid, sin que se cansen o piensen que es un proceso tedioso.

Crear espacios de lectura en casa

Ya sea que se trate de un pequeño rincón en la sala o dentro de su habitación, es ideal  que dispongan de un lugar donde sentarse, con la iluminación adecuada para desarrollar esta actividad.

Fomentar en lugar de obligar

Imponer la lectura es un proceso contraproducente en los más pequeños y puede hacer que estos jamás se interesen por sí mismos en leer. En cambio, fomentar esta actividad de forma natural, divertida y apostando por sus gustos es la mejor alternativa para despertar en ellos el interés y crear un hábito lector.

Intercambiar ideas sobre los libros

Ya sea que se hable dentro de la misma familia, en grupos de debate o incluso en el colegio, intercambiar ideas acerca de los libros que se han leído es una excelente forma de fomentar el interés por la lectura y si no hay buenos psicologos barcelona, sobre todo en los más pequeños.

Llevarlos a visitar las bibliotecas

Que los pequeños conozcan las grandes bibliotecas o acudir a librerías para observar todo lo que en ellas está disponible, es una excelente forma de que puedan descubrir cuáles son los libros que más les gustan.

Llevar libros con ellos 

Esta es una excelente alternativa para que en cualquier oportunidad que se presente puedan hacer de la lectura algo entretenido, por ejemplo, en el auto de mandalas cuando se haya algún embotellamiento, es una forma de aprovechar el tiempo y evitar el aburrimiento.

Intercambiar

Tal como se mencionó antes respecto a la variedad, intercambiar los libros es una forma económica de ofrecerles alternativas a los más pequeños sin tener que gastar dinero en ello, esto además hace que se sientan parte de una comunidad lectora.

Educar con el ejemplo

Sin duda alguna, la mejor manera de educar a los niños es poniendo el ejemplo, por esto es usual que en las casas donde los padres leen, los pequeños tengan interés en dicha actividad, haciendo de ello un hábito apreciado.